EL CENTRO DE TERAPIA ESTRATÉGICA
El Centro de Terapia Estratégica de Arezzo es el instituto de investigación, formación y psicoterapia fundado en 1987 por Giorgio Nardone y Paul Watzlawick. También es sede de la Escuela de Postgrado de Especialización para Médicos y Psicólogos en Psicoterapia Breve Estratégica (Breve Terapia Estratégica Modelo de Giorgio Nardone) reconocido oficialmente por el Ministerio de Educación, Universidad e Investigación (MIUR), para la habilitación del título de Psicoterapeuta.
El Instituto nace con el objetivo de evolucionar el modelo de Instituto de Investigaciones Mentales de Palo Alto (Terapia breve) en la dirección de una tecnología terapéutica más avanzada que permitiera mayores resultados en términos de eficacia y eficiencia de los tratamientos y la hiciera adaptable a diferentes culturas y adecuándose, gracias a estrategias y estratagemas construidas "ad hoc", a las formas más importantes de psicopatología.
Este proyecto inicial se ha consolidado aún más 50 proyectos de investigación se dieron cuenta de que han llevado al desarrollo de tantos protocolos terapéuticos originales que actualmente representan, en muchos casos, la el mejor de la industria.
De esta forma, el modelo original que se aplicaba indistintamente a todas las formas de trastorno se ha convertido en un modelo diferenciado que hace que las soluciones terapéuticas se ajusten a las distintas persistencias psicopatológicas.
En el Centro de Terapia Estratégica de Arezzo, más de 30.000 casos de pacientes de todo el mundo han sido tratados directamente por Giorgio Nardone o bajo su supervisión; La mayoría de estas terapias han sido grabadas en vídeo y constituyen el archivo de casos clínicos más importante en el campo de la psicoterapia. Los estudios realizados sobre la muestra muestran una eficacia general del modelo igual al 89% de los casos y una eficiencia igual a una duración media de las terapias de 7 sesiones. Además, la eficacia diferencial muestra que para algunas psicopatologías el Modelo destaca aún más en los resultados (ver Publicaciones e Investigaciones).
Docenas son las publicaciones internacionales, científicas y de divulgación, derivadas de toda esta investigación e intervención en el campo clínico, unas verdaderas mejor / vendedor largo y otros textos de enseñanza en las mejores universidades internacionales. Todo ello ha convertido al Centro de Terapia Estratégica de Arezzo en el referente mundial de la psicoterapia estratégica breve y de la comunicación orientada al cambio.
El grupo de trabajo e investigadores que a principios de los noventa contaba con unos 10 colaboradores ha crecido a escala internacional, i colaboradores oficiales, Los investigadores y psicoterapeutas asociados, que realizan estudios e investigaciones para ulteriormente hacer avanzar el modelo de intervención y que lo utilizan fielmente bajo la supervisión directa mensual del “maestro” Giorgio Nardone, son más de 500; operando en los cinco continentes.
Hay más de 20 oficinas de enseñanza e investigación en todo el mundo (Italia, España, Francia, Bélgica, Irlanda, Rusia, Rumania, México, Colombia, Chile, Argentina, Costa Rica, Paraguay, Estados Unidos, etc.) que garantizan la enseñanza y actualización del modelo.
LAS PRINCIPALES ACTIVIDADES DEL INSTITUTO
- Psicoterapia, realizado directamente por Giorgio Nardone y el equipo interno (Dra. Elisa Valteroni, coordinadora, Dra. Sara Ianni, Dra. Ilaria Caponi, Dra. Susanna Scartoni, Dra. Simona Zimbaro).
El Equipo desempeña un papel fundamental al responder con rapidez a las solicitudes de psicoterapia, evitando las largas listas de espera para las solicitudes directas con el Prof. Nardone, quien, no obstante, realiza supervisión interna directa y sistemática de los pacientes que siguen los miembros del Equipo. Otra característica importante del trabajo del equipo interno es el coste de las sesiones, considerablemente inferior al de las reuniones exclusivas con Giorgio Nardone. Por lo tanto, se garantiza la calidad de las intervenciones, que pueden activarse rápidamente y a un precio accesible. - investigación clínica; La CTS Nació con una vocación de investigación en el ámbito clínico, específicamente orientada a los procesos de cambio y su implementación. De hecho, durante más de cuarenta años, se han realizado estudios con metodología cualitativa relacionados con estrategias efectivas y eficientes para inducir el cambio terapéutico. En las últimas décadas, se han añadido estudios cuantitativos y basados en la evidencia para adherirse a la metodología "cuestionable" (Nardone y Salvini, 2013) predominante en el campo médico-psicológico de cuantificar la medición de la eficacia terapéutica. Ambas líneas de investigación aplicada han demostrado cómo la psicoterapia estratégica breve (Terapia Estratégica Breve o TBE) es eficaz y eficiente, superior a otras formas de psicoterapia, en su aplicación a numerosas formas de psicopatología, como en el caso del trastorno obsesivo-compulsivo, la ansiedad y el pánico, los trastornos alimentarios, etc. En los últimos años, se ha llevado a cabo una investigación a escala global, en colaboración con la Universidad Brigham Young, utilizando metodología tanto cualitativa como cuantitativa, sobre los resultados terapéuticos de la TBE, gracias a la presencia de centros clínicos y de investigación de la Universidad. CTS En más de 20 países, con aplicaciones en contextos reales de psicoterapia y no en laboratorios con estudios de caso de estudiantes universitarios, como en la mayoría de los estudios publicados con el método basado en la evidencia, lo que abre una nueva línea de investigación en el campo de la psicología clínica. Los resultados de este estudio monumental se sumarán a la serie de investigaciones que se están publicando y que destacan cómo la psicoterapia estratégica breve resulta ser una verdadera "mejor práctica" para algunas psicopatologías importantes.
- formación especializada, dirigido a Licenciados en Psicología, Psicólogos, Psicoterapeutas y Médicos.
- Formación intensiva para extranjeros
LA VIDA COTIDIANA DENTRO DEL CENTRO DE TERAPIA ESTRATÉGICA
- Durante cinco días a la semana se reciben diariamente aproximadamente veinte pacientes y en dos de estos días, los estudiantes de psicología y los médicos habilitados para la práctica realizan coterapias bajo la supervisión directa de Giorgio Nardone.
- Al mismo tiempo, el equipo interno de psicoterapeutas interviene en los casos más urgentes y en aquellos que no quieren esperar, en lista de espera, la terapia directa con Giorgio Nardone, quien en todo caso los ve como supervisor en la terapia realizada con los colaboradores internos del CTS.
- Dos días a la semana se realizan actividades didácticas adicionales: formación de formadores, clases de aplicación teórica. Además, se coordinan y llevan a cabo proyectos de investigación en curso.
- Un día al mes se dedica a la supervisión de "casos difíciles" con colaboradores Oficiales (Psicoterapeutas oficiales) de Italia y del resto del mundo a través de la participación directa o por videoconferencia. En esta ocasión también se presenta una actualización y comparación sobre las investigaciones en curso que siguen involucrando a todo el grupo internacional de investigadores del instituto.
FILOSOFÍA
Desde su fundación, el Centro de Terapia Estratégica siempre ha defendido la importancia de otorgar el mismo peso a la investigación científica y la práctica clínica al considerarlas interdependientes entre sí. La investigación, en efecto, es un medio esencial para hacer más eficaz y fiable nuestra actividad clínica, mientras que la práctica terapéutica representa una forma real de investigación empírico-experimental.
Nunca hemos estado entre esos investigadores dedicados únicamente a la fe científica, muchas veces muy lejos de la realidad concreta, pero tampoco somos clínicos "perdidos" solos en el laberinto de la psicopatología. Creemos que quien brinda ayuda terapéutica debe ser a la vez investigador y clínico y que las dos “almas” garantizan a la primera no despegarse demasiado de la realidad que se vive ya la segunda no perderse en ella.
Del mismo modo, creemos que la síntesis entre arte y tecnología es fundamental en nuestro campo: el psicoterapeuta en su actividad debe respetar constantemente el rigor del método tanto como crear algo que vaya más allá de la pura técnica cuando sea necesario.
Nos esforzamos constantemente por superarnos día a día, identificando y desarrollando técnicas cada vez más avanzadas en cuanto a estrategia, comunicación y relación terapéutica. Todo esto también se aplica al trabajo realizado en contextos no clínicos.
Nuestra filosofía está en línea con la afirmación de Friedrich Nietzsche "todo lo que no sube, baja", por lo que seguimos empujando incansablemente en esta dirección con la esperanza de seguir teniendo éxito.